abril 2012
Nulidad absoluta de instrumento que adolece de defecto insubsanable
En esta ocasión, quiero compartir unas líneas, sobre un tema que es de los más complejos procesalmente hablando. Me refiero a la Nulidad de un instrumento por adolecer de un defecto insubsanable. Lo haré bajo una descripción basada en hechos reales, pero con nombres cambiados por razones obvias: […]
Sindicación de acciones. Mecanismo de control societario
Una de las manifestaciones que el derecho corporativo moderno ha brindado como mecanismo de control por parte de los accionistas, en las sociedades conjuntas, es decir, sociedades donde intervienen como socios, grupos de accionistas o de sociedades, que suelen representar intereses y patrimonios diversos, se logra a través de la [...]
marzo 2012
Acuerdos o cartas de intención. Fase previa en grandes contrataciones
Acuerdos de intención, también conocidos como convenios o cartas de entendimiento, carta de intenciones, carta compromiso. etc. Son varias las denominaciones utilizadas para referirse a este tipo de acuerdo, pudiendo mencionarse además del mencionado “acuerdo de intenciones”, los anglicismos jurídicos “letter of intent”, memorandum of understanding. […]
A propósito de la apelación en arbitrajes de derecho.
En el mes de Diciembre del año 2011, recibimos el desafortunado fallo dictado por la SALA DE LO CONSTITUCIONAL de la Corte Suprema de Justicia, que resolvió no ha lugar, respecto a la demanda de INCONSTITUCIONALIDAD que el destacado jurista Dr. Guillermo Parada, presentó por vicios de forma, tanto del [...]
Consorcios o Joint ventures. Diferencias
El Consorcio es una figura que prácticamente no aparece regulada como tal en nuestro ordenamiento jurídico, salvo una ligera referencia nominal nada más, en el Código Tributario Salvadoreño, al referirse a la UNION DE PERSONAS, como sujetos pasivos de la obligación tributaria, entre los que someramente menciona a “los consorcios”. [...]